Búsqueda de productos


Resultados de la búsqueda

Conozca a continuación los resultados de su búsqueda

Ingresar
Ingrese su usuario y contraseña

Búsqueda
Ingrese una palabra clave para realizar su búsqueda

12 de abril de 2023

Cómo desechar los medicamentos

Si completaste tu tratamiento y quedó un sobrante, o el medicamento está vencido, es importante que sepas que los fármacos no se pueden desechar como otros productos porque contienen sustancias químicas que pueden contaminar el suelo y el agua. Además, puede ser que alguien los consuma en forma indebida, poniendo en riesgo su salud.


El procedimiento correcto para disponer de los medicamentos en desuso o vencidos es el siguiente:


  • Sacá el medicamento de su envase y mezclalo con otros desechos que lo vuelvan no reutilizable (por ejemplo, alimentos, borra de café, arena para gatos, tierra o aserrín).
  • Colocá la mezcla en una bolsa de plástico o en un envase bien tapado, que no permita filtraciones (por ejemplo una lata vacía) y tiralo a la basura.
  • No descartes el medicamento en conjunto con su prospecto, ni con ninguna información sobre el producto.
  • Asegurate que en el envase no hayan quedado visibles datos del medicamento, por ejemplo, quitá la etiqueta o pintala con marcador.
  • Antes de desechar agujas, jeringas y cualquier elemento punzante o cortante, guardarlas en un envase rígido y depositalo en el contenedor de basura no reciclable.
  • Las bolsas isotérmicas para transporte de la insulina podés desecharlas en el contenedor de basura, al igual que las tiras reactivas, apósitos y gasas.
  • Hay localidades del país donde hay programas de desecho seguro de fármacos en las farmacias. Consultá a tu farmacéutico.
  • No des sobrantes de medicamentos a amigos o conocidos. Los médicos recetan y dan indicaciones de acuerdo a los síntomas y los antecedentes de salud de cada persona.
  • No es recomendable que acumules en tu hogar restos de medicamentos. Lo más indicado es revisar y retirar periódicamente los medicamentos sobrantes, los vencidos, aquellos que no tengan el embalaje original ni prospecto -lo que puede dar lugar a confusiones y a uso incorrecto.


Cómo desechar envases, prospectos y packaging:


  • El vidrio es un material totalmente reciclable que permite ahorrar un 30% de energía comparado con la elaboración de vidrio nuevo.
  • Si el envase de vidrio está roto, es importante envolverlo en papel de diario y cartón para luego desecharlo a la basura, así se evita que personas o animales que puedan estar en contacto con el vidrio se lastimen.
  • En los distintos municipios del país hay estrategias diferentes de manejo de los residuos y reciclado. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay Puntos Verdes que funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 10 a 18 donde se pueden dejar papeles, cartones, plásticos, entre otros residuos reciclables.


Desechar correctamente los medicamentos ayuda a cuidar nuestro medio ambiente y la salud de todos porque pueden:


  • Contaminar el agua potable, la vida acuática y el suelo.
  • Acumularse en los tejidos de seres vivos y luego causar intoxicaciones al consumirlos.
  • Ser redistribuidos en forma ilegal.
  • Generar resistencia en microorganismos que causan enfermedades.

 

Sumate con pequeñas decisiones diarias al círculo virtuoso de la salud ambiental y la economía sustentable.

Copyright©
Denver Farma S.A. Derechos reservados