Búsqueda de productos
Resultados de la búsqueda
Conozca a continuación los resultados de su búsqueda
Ingresar
Ingrese su usuario y contraseña
Búsqueda
Ingrese una palabra clave para realizar su búsqueda
13 de enero de 2021
Lo que tenés que saber sobre la depresión
La depresión es un trastorno frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Todas las personas sienten alguna vez en su vida tristeza, melancolía, frustración o infelicidad. Pero la depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual esos sentimientos interfieren con la vida diaria durante largos períodos de tiempo, por lo que es muy importante buscar atención médica, ya que es una enfermedad discapacitante, que causa gran sufrimiento y altera las actividades laborales, escolares y familiares. No obstante, hoy existe una variedad de tratamientos eficaces.
Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y los síntomas son variados, por lo que ante su persistencia, es aconsejable buscar ayuda profesional:
Muchas personas con depresión también padecen ansiedad e incluso síntomas sin explicación médica.
Los episodios depresivos leves provocan dificultad para seguir con las actividades laborales y sociales habituales. En cambio, durante un episodio depresivo grave, el estado anímico impide mantener actividades sociales, laborales o domésticas.
Por otra parte, existen diversas formas de depresión, como el trastorno bipolar y la depresión postparto.
La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias como desempleo, luto u otras situaciones traumáticas tienen mayor riesgo de sufrir esta enfermedad. También puede deberse a cambios en la química del cerebro o en el equilibrio hormonal y puede haber, asimismo, una predisposición hereditaria. Además, existe relación entre la depresión y la salud física; por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.
Depresión en adultos mayores
La depresión no debería ser considerada una parte normal del envejecimiento y requiere tratamiento. Los síntomas de la depresión pueden ser diferentes o menos evidentes en los adultos mayores, entre ellos:
Tratamiento
Hay tratamientos eficaces para la depresión, aunque se debe tener paciencia ya que la recuperación requiere tiempo. En general se realiza un abordaje que incluye tratamiento psicológico y/o con medicamentos antidepresivos bajo estricta indicación y vigilancia de un médico especialista. No son aconsejables la automedicación ni el uso de fármacos o sustancias que no hayan sido aprobadas por la autoridad sanitaria específicamente para tratar esta afección.
Si padecés esta enfermedad, hay recuperación. Buscá ayuda profesional, hablá con un familiar, un amigo o cualquier persona en la que confíes.
Copyright©
Denver Farma S.A. Derechos reservados